4. LAS INVASIONES ANDITAS EN EUROPA
892§4 80:4.1 Aunque los anditas fueron penetrando en Europa en un caudal constante, hubo siete invasiones principales, siendo las últimas de caballería, en tres grandes olas. Algunas penetraron en Europa por las islas del Egeo y remontando el valle del Danubio, pero la mayoría de los linajes más primitivos y más puros emigraron a Europa noroccidental por el camino del norte a través de las tierras de pastoreo del Volga y del Don.

Islas del Egeo


Islas del Egeo

Islas Egeas del Norte
Las islas Egeas del Norte o islas del Egeo Norte o islas Egeas Septentrionales son una serie de islas inconexas localizadas en el norte del mar Egeo, a veces también conocidas como Islas del mar Egeo Noreste, que pertenecen a Grecia y Turquía. Las islas no forman una cadena física o grupo, pero con frecuencia se agrupan con fines de carácter administrativo y turístico, ya que en su mayoría están habitadas. Al sur se encuentran las islas del archipiélago del Dodecaneso, y, al oeste, las islas Cícladas y las islas Espóradas.
Dentro de este grupo, las islas principales a lo largo de la costa turca son las islas griegas de Samos, Icaria, Chios, Lesbos y Lemnos, y las islas turcas de Imbros (también conocida como Gokceada), Tenedos o Bozcaada y las islas Conejo. Las principales islas del mar de Tracia, en el extremo norte son las islas griegas de Samotracia y Tasos.
Historia
Desde el Mesolítico, el Egeo Norte, al igual que todo el mar Egeo, dejó de ser un obstáculo y se convirtió en un puente que unió a los habitantes de la región. La navegación, el comercio, la economía, la cultura y las interacciones sociales se desarrollaron en el archipiélago y áreas circundantes sobre la base de la comunicación y contacto entre sus habitantes. Esto fue especialmente cierto después del asentamiento permanente en las islas 5000 años antes de Cristo.
Las islas Egeas del Norte se encontraban en una posición tal que la navegación y el comercio contribuyeron en gran medida al desarrollo de una importante cultura, que alcanzó su cénit alrededor del año 3000 a. de C.. El crecimiento de asentamientos como Poliochnis en Lemnos, Emporiou en Quíos y Iraiou en Samos, entre otros, son evidencia de la importancia de estos centros en ese momento.
A finales del 2000 a. de C. los jonios se habían ya instalado en Quíos, mientras que Samos y Lesbos estaban en manos de los aqueos. A finales del siglo XII y principios del siglo XI, un momento en que un gran número de personas se trasladaron a Grecia, los aioleis llegaron a Lesbos.
Desde el siglo VIII al V a. de C. las islas disfrutaron de gran prosperidad en su economía, comercio y artes. Las islas fueron conquistadas por los persas en las Guerras Médicas en el siglo V a. de C. y después de su liberación en el año 468 a. de C. hicieron una alianza con Atenas. Sin embargo, durante la Guerra del Peloponeso (429-404 aC) su lealtad alternó entre Atenas y Esparta. En 338 a. de C. los macedonios llegaron al poder seguidos por Ptolomeo de Egipto. Después de este período las islas sufrieron la misma suerte que el resto de Grecia, convirtiéndose en una provincia del Imperio romano. Durante la época bizantina reino la calma en el mar Egeo Norte, a veces alterada por las incursiones de bárbaros y piratas.
Después de la conquista de Constantinopla por los francos en 1204, las islas fueron compartidas entre venecianos, genoveses y los príncipes francos. Bajo esta autoridad la navegación y el comercio volvieron a florecer. La caída de Constantinopla en 1453 y la fundación del Imperio Otomano dio lugar a un período de destrucción, saqueo y persecución por las islas. La ocupación también condujo a la disminución de la población cristiana. En el siglo XVI las islas comenzaron a disfrutar de un período de prosperidad.
Los habitantes de las islas participaron activamente en la guerra de independencia de 1821 y la aparición de líderes en la lucha como Lykourgos Logothetis, Kanaris y Papanikolis provocó represalias por parte de las autoridades turcas. Las matanzas de Quíos en 1822 y Psara en 1824 atrajeron la atención de las potencias europeas que ayudaron a la causa griega.
Sin embargo, debido a su posición, cerca de la costa de Asia Menor, los turcos no dejaron su dominio sobre las islas con facilidad.[cita requerida], no siendo hasta 1912 cuando las islas Egeas del Norte se incorporaron finalmente al Estado griego.
Mar Egeo
El mar Egeo es la parte el mar Mediterráneo comprendida entre Grecia y Turquía.
Se considera que este mar está delimitado al sur por la isla de Creta y la de Rodas. Por lo arbitrario de su "límite" sur, es difícil atribuirle una superficie exacta. Un valor muy aproximativo sería 180 000 km2. De norte a sur, su extensión máxima es de 600 km, y de este a oeste es de 400 km.
La casi totalidad de las numerosas islas del mar Egeo pertenecen a Grecia, por lo que se puede considerar que este mar es un mar interior de Grecia (al 95 %), lo que es fuente de frecuentes conflictos diplomáticos entre los dos países.
El turismo es la actividad económica principal de estas islas, que representan la quinta parte de la superficie de Grecia, pero la mitad de su capacidad hotelera.
Su nombre viene del legendario rey Egeo de Atenas, quien, al creer que su hijo Teseo había sido devorado por el Minotauro en su laberinto, se ahogó en este mar.
La casi totalidad de las numerosas islas del mar Egeo pertenecen a Grecia, por lo que se puede considerar que este mar es un mar interior de Grecia (al 95 %), lo que es fuente de frecuentes conflictos diplomáticos entre los dos países.
El turismo es la actividad económica principal de estas islas, que representan la quinta parte de la superficie de Grecia, pero la mitad de su capacidad hotelera.
Su nombre viene del legendario rey Egeo de Atenas, quien, al creer que su hijo Teseo había sido devorado por el Minotauro en su laberinto, se ahogó en este mar.


892§5 80:4.2 Entre la tercera y la cuarta invasión una horda de andonitas penetró en Europa desde el norte, proveniente de Siberia por el camino de los ríos rusos y del Báltico. Fueron inmediatamente asimilados por las tribus norteñas anditas.

892§6 80:4.3 Las expansiones primitivas de la raza violeta más pura fueron mucho más pacíficas que las de sus descendientes posteriores anditas, un tanto militaristas y amantes de la conquista. Los adanitas eran pacíficos. Los noditas eran belicosos. La unión de estos linajes, tal como se mezcló más adelante con las razas sangik, produjo a los hábiles y agresivos anditas que efectivamente hicieron conquistas militares.


892§7 80:4.4 Pero el caballo fue el factor evolutivo que determinó el dominio de los anditas en el occidente. El caballo proporcionó a los anditas en dispersión la ventaja hasta ese momento inexistente de la movilidad, permitiendo a los últimos grupos de caballeros anditas progresar rápidamente por alrededor del Mar Caspio hasta dominar a toda Europa.


Todas las olas anteriores de anditas se habían desplazado tan lentamente que tendían a desintegrarse a medida que se iban alejando de la Mesopotamia. Pero estas olas posteriores se desplazaron tan rápidamente que pudieron llegar a Europa en grupos cohesivos, que aún mantenían cierta medida de cultura superior.

893§1 80:4.5 La totalidad del mundo habitado, fuera de China y de la región del Eúfrates, había hecho muy poco progreso cultural durante diez mil años, cuando hicieron su aparición los jinetes vigorosos anditas en el sexto y séptimo milenio antes de Cristo. A medida que se iban desplazando hacia el oeste a través de las planicies rusas, absorbiendo lo mejor del hombre azul y exterminando lo peor, se fueron mezclando hasta producir un solo pueblo. Estos fueron los antepasados de las así llamadas razas nórdicas, los precursores de los pueblos escandinavos, alemán y anglosajón.
Este es el mapa que según la revista Economist representa el nivel en informática. Para variar, España a la cola. En el lado contrario como los países nórdicos nos sacan una gran ventaja, a la cabeza Noruega, seguidos de Suecia, Finlandia, Dinamarca, Holanda, Alemania y Luxemburgo.

Este es el mapa que según la revista Economist representa el nivel en informática. Para variar, España a la cola. En el lado contrario como los países nórdicos nos sacan una gran ventaja, a la cabeza Noruega, seguidos de Suecia, Finlandia, Dinamarca, Holanda, Alemania y Luxemburgo.

Escandinavia
Escandinavia es una región geográfica y cultural del norte de Europa (aunque el vocablo se usa comúnmente también en términos idiomáticos) compuesta por los reinos de Noruega,Suecia y Dinamarca, en los cuales se hablan lenguas nórdicas (llamadas también lenguas escandinavas). Algunos expertos argumentan que debería incluirse también a Finlandia eIslandia como parte de Escandinavia,1 2 3 4 5 siendo entonces Escandinavia sinónimo de países nórdicos.
Mapa de Scandinavia

Países bálticos
Estados o países bálticos se llaman normalmente aquellos que rodean al mar Báltico. Sin embargo, el significado de la expresión depende del contexto en que se use.
Políticamente, «países bálticos» o «repúblicas bálticas» se refiere a tres países ribereños del Báltico: Estonia, Letonia, Lituania. Sin embargo, cultural, étnica y lingüísticamente, solo Letonia y Lituania se consideran pueblos «bálticos», ya que los estonios poseen mucha mayor afinidad con el pueblo finlandés y, de hecho, hablan estonio, un idioma próximo al finés, mientras que en las dos anteriores se hablan las denominadas lenguas bálticas (lituano o letón en la actualidad).
Debe tenerse en cuenta que aunque en la actualidad estos países son repúblicas, la expresión Repúblicas bálticas se refiere a los mismos territorios en el período en el que formaron parte de la Unión Soviética.
Balticum es el término geográfico utilizado en las lenguas locales escandinavas y germánicas para esta área, y en alemán para el territorio de los estados bálticos y el de Prusia Oriental. Históricamente incluye los territorios de:
Antes de la Segunda Guerra Mundial, Finlandia era considerada a veces, especialmente por la Unión Soviética, un cuarto Estado báltico. Por ejemplo, en el Pacto Ribbentrop-Mólotov de 1939, La Alemania nazi aceptaba mencionar Finlandia como uno de los estados bálticos, aunque indirectamente, liberando a Finlandia de la esfera de interés soviética. Desde entonces, la perspectiva finladesa de que Finlandia es uno de los países escandinavos ha sido aceptada mayoritariamente.

Reinos vikingos
Reinos vikingos puede referirse a
- Reinos vikingos de Dinamarca
- Reinos vikingos de Noruega
- Reinos vikingos de Suecia
- Reino vikingo de York
- Reino vikingo de Mann
- Reino vikingo de Dublín
y también
893§2 80:4.6 No pasó mucho tiempo antes de que los linajes azules superiores fueran totalmente absorbidas por los anditas en toda Europa septentrional. Sólo en Laponia (y hasta cierto grado en Bretaña) mantuvieron los andonitas más antiguos una lejana semblanza de identidad.

Laponia


5. LA CONQUISTA ANDITA DE EUROPA SEPTENTRIONAL
893§3 80:5.1 Las tribus de Europa septentrional estaban siendo reforzadas y elevadas constantemente por el caudal migratorio constante desde Mesopotamia a través de las regiones desde el Turquestán a la Rusia meridional, y cuando las últimas olas de la caballería andita sobrecogieron Europa, ya había más hombres con herencia andita en esa región que en cualquier otra parte del mundo.
893§4 80:5.2 Durante tres mil años el centro militar de los anditas del norte estuvo en Dinamarca. Desde este punto central partieron las olas sucesivas de conquista, que se iban volviendo cada vez menos anditas y cada vez más blancas a medida que el paso de los siglos presenciaba la unión final de los conquistadores mesopotámicos con los pueblos conquistados.
DINAMARCA
Situada entre los paralelos 54 y 58, Dinamarca es la monarquía más antigua del mundo. Es un pequeño país de tan sólo 43.094 kilómetros cuadrados con una población de 5,482 millones de habitantes. Dinamarca es relativamente plana; su punto más alto está a 173 metros por encima del nivel del mar. Una característica del país son sus 7.314 km de costas. Esté donde esté en Dinamarca, nunca estará lejos del mar para nadar en verano o para disfrutar de un paseo tonificante por la playa en invierno.

893§5 80:5.3 Aunque el hombre azul había sido absorbido en el norte y eventualmente sucumbió a los conquistadores de la caballería blanca que penetraban hacia el sur, las tribus en avance de la raza blanca mezclada se encontraron con resistencia obstinada y prolongada de los cro-magnones, pero una inteligencia superior y reservas biológicas en constante aumento le permitieron excluir por completo a esta raza más antigua.
893§6 80:5.4 Las luchas decisivas entre el hombre blanco y el hombre azul fueron batalladas en el valle del Somme. Aquí, la flor y nata de la raza azul luchó implacablemente contra los anditas en avance hacia el sur, y por más de quinientos años estos cro-magnoides defendieron con éxito su territorio antes de sucumbir a la estrategia militar superior de los invasores blancos. Thor, el victorioso comandante de los ejércitos del norte en la batalla final del Somme, se tornó el héroe de las tribus blancas septentrionales y más adelante fue reverenciado como un dios por algunos de ellos.
Con una longitud de 245 km, desemboca en el canal de la Mancha.
En 1770 se inicia la construcción del canal del Somme que fue terminado en 1843 con una longitud de 156 km.

893§7 80:5.5 Los fuertes del hombre azul que más perduraron estaban ubicados en el sur de Francia, pero la última gran resistencia militar fue superada a lo largo del Somme. La conquista posterior progresó por penetración comercial, presión de la población a lo largo de los ríos, y matrimonio con los seres superiores, combinado con la exterminación despiadada de los inferiores.


893§8 80:5.6 Cuando el consejo tribal de los ancianos anditas juzgaba inadecuado a un prisionero inferior éste era entregado, mediante una ceremonia elaborada, a los sacerdotes shamán, quienes le conducían al río y administraban los ritos de iniciación a los «felices campos de caza» ahogo letal. De esta manera los invasores blancos de Europa exterminaron todos los pueblos con quienes se encontraron que no fueron absorbidos rápidamente en sus propias filas, y de este modo el hombre azul llegó y llegó rápidamente a su fin.


893§9 80:5.7 El hombre azul cro-magnoide constituyó los cimientos biológicos de las razas europeas modernas, pero sobrevivió tan sólo el aspecto absorbido por los conquistadores viriles posteriores de sus tierras. El linaje azul contribuyó muchos rasgos robustos y mucho vigor físico a las razas blancas de Europa, pero el humor y la imaginación de los pueblos mezclados europeos se derivaron de los anditas. Esta unión andita y azul, que produjo las razas blancas septentrionales, estribó en una laguna inmediata en la civilización andita, un retardo de naturaleza transitoria. Finalmente la superioridad latente de estos bárbaros norteños se manifestó y culminó en la civilización europea de hoy día.
894§1 80:5.8 Hacia 5000 a. de J.C. las razas blancas en evolución dominaban a lo largo y a lo ancho de Europa septentrional, incluyendo el norte de Alemania, el norte de Francia, y las islas británicas. Europa central estuvo durante cierto tiempo controlada por el hombre azul y por los andonitas de cabeza redonda. Estos últimos estaban principalmente ubicados en el valle del Danubio y no fueron nunca enteramente desplazados por los anditas.

