6. LOS ANDITAS A LO LARGO DEL NILO
894§2 80:6.1 Desde los tiempos de las migraciones terminales anditas, la cultura decayó en el valle del Eúfrates, y el inmediato centro de la civilización se trasladó al valle del Nilo. Egipto se tornó el sucesor de la Mesopotamia como centro del grupo más avanzado en la tierra.
894§3 80:6.2 El valle del Nilo comenzó a sufrir inundaciones poco antes de que éstas ocurrieran en los valles de la Mesopotamia, pero en esto le fue mejor. Esta dificultad primitiva estuvo más que compensada por el caudal continuado de emigrantes anditas, de manera que la cultura de Egipto, aunque efectivamente derivada de la región del Eúfrates, pareció progresar. Pero en el año 5000 a. de J.C., durante el período de las inundaciones de la Mesopotamia, había siete grupos distintos de seres humanos en Egipto; todos ellos, excepto uno, provenían de Mesopotamia.

894§4 80:6.3 Cuando ocurrió el último éxodo desde el valle del Eúfrates, Egipto tuvo el afortunado privilegio de ganar a muchos de los mejores, más expertos artistas y artesanos. Estos artesanos anditas se encontraron muy cómodos puesto que conocían perfectamente la vida fluvial, sus inundaciones, el riego, y las temporadas de sequía. Disfrutaron de la ubicación protegida del valle del Nilo; estaban mucho menos expuestos a ataques e invasiones hostiles que a lo largo del Eúfrates. Y contribuyeron mucho a la habilidad metalúrgica de los egipcios. Aquí trabajaron el hierro que provenía del monte Sinaí en vez del mineral de las regiones del mar Negro.

894§5 80:6.4 Los egipcios tempranamente reunieron sus deidades municipales en un elaborado sistema nacional de dioses.
Desarrollaron una amplia teología y poseían un sacerdocio igualmente amplio pero engorroso. Varios líderes distintos intentaron revivir los restos de las antiguas enseñanzas religiosas de los setitas, pero estas empresas se quedaban efímeras. Los anditas construyeron las primeras estructuras de piedra en Egipto. La primera y la más exquisita de las pirámides de piedra fue erigida por Imhotep, un genio arquitectónico andita, a la sazón primer ministro. Los edificios anteriores habían sido construidos de ladrillo, y aunque muchas estructuras de piedra se habían erigido en diferentes partes del mundo, ésta fue la primera en Egipto. Pero el arte de la construcción fue declinando en forma continua desde los días de este gran arquitecto.
894§6 80:6.5 Esta época brillante de cultura fue interrumpida por las guerrillas internas a lo largo del Nilo, y pronto el país fue invadido, como lo había sido Mesopotamia, por las tribus inferiores provenientes de la Arabia inhóspita y por los negros del sur. Como resultado, el proceso social fue declinando en forma constante por más de quinientos años.
Mesopotamia es el nombre por el cual se conoce a la zona del Oriente Próximo ubicada entre los ríos Tigris y Éufrates, si bien se extiende a las zonas fértiles contiguas a la franja entre los dos ...
Wikipedia
7. LOS ANDITAS DE LAS ISLAS MEDITERRÁNEAS
895 §1 80:7.1 Durante la declinación de la cultura de Mesopotamia persistió por cierto tiempo una civilización superior en las islas del este del Mediterráneo.
895 §2 80:7.2 Alrededor del año 12.000 a. de J.C. una brillante tribu de anditas migró a Creta. Fue ésta la única isla colonizada tan tempranamente por un grupo superior, y pasaron casi dos mil años antes de que los descendientes de estos marineros se expandieran a las islas vecinas. Este grupo estaba constituido por los anditas de cabeza angosta, de estatura más pequeña que se habían casado con la división vanita de los noditas del norte. Todos ellos medían menos de un metro ochenta de altura y habían sido literalmente expulsados del continente por sus camaradas más altos e inferiores. Estos emigrantes a Creta eran muy hábiles en tejeduría, metalurgia, alfarería, plomería, y el uso de la piedra como material de
construcción. Usaban la escritura y eran pastores y agricultores.
895§3 80:7.3 Casi dos mil años después de la colonización de Creta un grupo de los descendientes de Adansón de estatura alta se abrió camino a través de las islas del norte hasta Grecia, llegando allí casi directamente desde su tierra de origen al norte de la Mesopotamia. Estos progenitores de los griegos fueron conducidos hacia el occidente por Sato, un descendiente directo de Adansón y Ratta.
895§4 80:7.4 El grupo que finalmente se estableció en Grecia consistió en trescientos setenta y cinco de los ejemplaresseleccionados y superiores que comprendían el fin de la segunda civilización de los adansonitas. Estos hijos más recientes de Adansón llevaban los linajes por entonces valiosísimos de las razas blancas en cierne. Eran de alto nivel intelectual y, desde el punto de vista físico, los hombres más hermosos desde los tiempos del primer Edén.
895§5 80:7.5 Finalmente Grecia y la región de las islas Egeas sucedió a Mesopotamia y Egipto como centro occidental del comercio, el arte y la cultura. Pero tal como ocurrió en Egipto, nuevamente casi todo el arte y la ciencia del mundo egeo se derivaba de la Mesopotamia excepto la cultura de los antepasados adansonitas de los griegos. Todo el arte y el genio de este pueblo que surgió más adelante es herencia directa de la posteridad de Adansón, el primer hijo de Adán y Eva, y de su extraordinaria segunda esposa, una hija descendiente directa del puro linaje nodita del Príncipe Caligastia. No es de extrañar que los griegos tuvieran tradiciones mitológicas que remontaban su origen directamente a los dioses y seres sobrehumanos.
895§6 80:7.6 La región egea pasó por cinco etapas culturales distintas, cada una menos espiritual que la precedente, y antes de mucho tiempo la última era gloriosa del arte pereció bajo el peso de los descendientes mediocres en rápida multiplicación de los esclavos de la zona del Danubio que habían sido importados por las generaciones más recientes de griegos.
895§7 80:7.7 Fue durante esta etapa en Creta que el culto de la madre de los descendientes de Caín llegó a su apogeo. Este culto glorificaba a Eva en la adoración de la «gran madre». Había imágenes de Eva por doquier. Miles de templos públicos fueron erigidos a lo largo y a lo ancho de Creta y Asia menor. Y este culto de la madre persistió hasta los tiempos de Cristo, siendo más tarde incorporado en la primitiva religión cristiana bajo el aspecto de la glorificación y adoración de María, la madre terrestre de Jesús.
895§8 80:7.8 Alrededor de 6500 a. de J.C. había habido una gran decadencia en la herencia espiritual de los anditas. Los descendientes de Adán estaban muy dispersados y habían sido virtualmente absorbidos dentro de las razas humanas más antiguas y más numerosas. Y esta decadencia de la civilización andita, juntamente con la desaparición de sus normas religiosas, dejó a las razas espiritualmente empobrecidas del mundo en un estado deplorable.
896§1 80:7.9 Por el año 5000 a. de J.C. los tres linajes más puros de los descendientes de Adán estaban en Sumeria, el norte de Europa y Grecia. Toda la Mesopotamia se iba deteriorando lentamente por el caudal de razas mezcladas y más oscuras que se infiltraban desde Arabia. La llegada de estos pueblos inferiores contribuyó aún más a la dispersión del residuo biológico y cultural de los anditas. De todo el Creciente Fértil [la zona fértil en el Levante] los pueblos más aventureros se dispersaron hacia el occidente a las islas. Estos emigrantes cultivaban tanto el grano como los vegetales, y llevaron consigo animales domésticos.
896§2 80:7.10 Alrededor del 5000 a. de J.C. unas poderosas huestes de progresivos mesopotamios abandonaron el valle del Eúfrates y se establecieron en la isla de Chipre. Esta civilización fue eliminada unos dos mil años más tarde por las hordas bárbaras del norte.
896§3 80:7.11 Otra gran colonia se estableció en el Mediterráneo cerca de lo que más adelante fue Cartago. Y desde el norte de África grandes números de anditas entraron a España y más adelante se mezclaron en Suiza con sus hermanos que anteriormente habían ido a Italia desde las islas Egeas.
896§4 80:7.12 Cuando Egipto siguió a Mesopotamia en la declinación cultural, muchas de las familias más capaces y avanzadas huyeron a Creta, aumentando considerablemente de esta manera esta civilización ya avanzada. Cuando la llegada de grupos inferiores desde Egipto, más adelante, amenazó la civilización de Creta, las familias más cultas se trasladaron hacia el oeste a Grecia.
896§5 80:7.13 Los griegos no sólo fueron grandes maestros y artistas, sino que fueron también los más grandes comerciantes y colonizadores del mundo. Antes de sucumbir al desbordamiento de inferioridad que finalmente envolvió su arte y comercio, consiguieron establecer tantas vanguardias de cultura hacia el oeste que muchos de los avances de la civilización griega primitiva persistieron en los pueblos posteriores del sur de Europa, y muchos descendientes mezclados de estos adansonitas se fueron incorporando a las tribus de las tierras adyacentes.
8. LOS ANDONITAS DEL VALLE DEL DANUBIO
896§6 80:8.1 Los pueblos anditas del valle del Eúfrates emigraron al norte de Europa para mezclarse con los hombres azules y al oeste hacia las regiones mediterráneas para mezclarse con los restos de los saharianos ya mezclados, así como con los hombres azules del sur. Estas dos ramas de la raza blanca estaban, y están, ampliamente separados por los supervivientes de cabeza ancha de las montañas de las primeras tribus andonitas que por mucho tiempo habían habitado estas regiones centrales.
896§7 80:8.2 Estos descendientes de Andón estaban dispersados a lo largo de la mayoría de las regiones montañosas de Europa central y suroriental. Frecuentemente se vieron reforzados por influjos del Asia menor, región que ocupaban con fuerza considerable. Los antiguos heteos descendieron directamente del linaje andonita; su tez pálida y sus cabezas anchas eran típicas de esa raza. Este linaje participó de la herencia de Abraham y contribuyó mucho al característico aspecto facial de sus descendientes judíos más recientes que, aunque tenían una cultura y religión derivadas de los anditas, hablaban un idioma muy distinto. Su lengua era claramente andonita.
897§1 80:8.3 Las tribus que vivían en casas erigidas sobre pilares o largueros de madera, en los lagos de Italia, Suiza, y Europa del sur eran las estribaciones expansivas de las emigraciones africana, egea, y más específicamente del valle del Danubio.
897§2 80:8.4 Los danubianos eran andonitas, agricultores y pastores que habían penetrado en Europa a través de la península balcánica y que se iban trasladando lentamente hacia el norte a lo largo del valle del Danubio. Eran alfareros y trabajaban la tierra, y preferían vivir en los valles. El asentamiento más septentrional de los danubianos se encontraba en Liège, en Bélgica. Estas tribus se deterioraron rápidamente al desplazarse, alejándose del centro y fuente de su cultura.
La mejor cerámica es el producto de estos asentamientos más primitivos.
897§3 80:8.5 Los danubianos se tornaron adoradores de la madre como resultado del trabajo de los misioneros de Creta.
Creta y "La Civilización Egea".
Los primitivos pobladores de la zona egea no tenían ningún parentesco racial con los griegos, estos últimos fueron conquistadores de origen indoeuropeo que habrían de establecerse posteriormente en la región. "La Civilización Egea" anterior entonces a la llegada de los griegos se desarrolla fundamentalmente en las islas que se encuentran sobre el mar Egeo, y destacaremos especialmente una de ellas: Creta.Creta es la mayor de las islas griegas con 8.366 km2, con un paisaje que va desde fértiles valles hasta picos elevados como el monte Ida (2.456 m de altura). Está situada en un lugar estratégico, en la intersección entre Asia, África y Europa Oriental y por lo tanto fue un punto de encuentro entre diversas culturas y civilizaciones. Hacia el III milenio a.C comienza a desarrollarse la primera civilización marítima, recordando que Egipto y Mesopotamia grandes culturas con mayor antigüedad fueron netamente fluviales, que basará todo su desarrollo en la navegación y el comercio. No se sabe con exactitud de donde provinieron sus habitantes, suponiéndose que arribaron desde las costas orientales del Mediterráneo o desde Anatolia. Tampoco se conoce con certeza el origen de su nombre, que un griego muy "famoso" Homero, el padre de "La Ilíada", lo utiliza pese a que en su época (siglo IX a.C) la antigua grandeza de la Isla no era más que un recuerdo. A comienzos del siglo XX se inician las excavaciones arqueológicas que muestran al mundo la grandeza de una civilización desconocida llamada por el descubridor Arthur Evans como Minoica, en referencia al título que los reyes de la isla ostentaban a partir del legendario rey Minos.

Estas tribus más adelante se mezclaron con grupos de marineros andonitas que llegaron por barco desde la costa del Asia menor, y que eran también adoradores a la madre. Así pues gran parte de Europa central fue establecida tempranamente por estos tipos mezclados de raza blanca de cabeza ancha que practicaban la adoración a la madre y el rito religioso de cremar a los muertos, porque era costumbre de los que tenían el culto a la madre cremar a sus muertos en cabañas de piedra.
9. LAS TRES RAZAS BLANCAS
897§4 80:9.1 Las mezclas raciales en Europa hacia el cierre de las emigraciones anditas se generalizaron en tres razas blancas como sigue:
897§5 80:9.2 1. La raza blanca septentrional. Esta así llamada raza nórdica consistía principalmente en el hombre azul más el andita pero también contenía una cantidad considerable de sangre andonita juntamente con cantidades más pequeñas de sangre sangik roja y amarilla. La raza blanca septentrional de este modo comprendía a estos cuatro linajes humanos más deseables. Pero la herencia mayor provenía del hombre azul. El nórdico primitivo típico tenía la cabeza alargada, era alto y rubio. Pero hace mucho tiempo que esta
raza se mezcló considerablemente con todas las demás ramas de los pueblos blancos.
897§6 80:9.3 La cultura primitiva de Europa, con que se toparon los nórdicos invasores, era la de los Danubio en retroceso mezclados con el hombre azul. La cultura nórdico-danesa y la cultura danubio-andonita se encontraron y se mezclaron en el Rin tal como está evidenciado por la existencia de dos grupos raciales en Alemania hoy en día.
Nordicos
Blog » Finland culture » Finlandia, Laponia, vikingos, Países Nórdicos, Escandinavia… aclaremos conceptos.
sábado, 18 de julio, 2009. 03:54 . [
Finland culture,
Scandinavia].
12 Comments.
Empecé mirando por curiosidad a qué países hace referencia Escandinavia.. y en cada sitio dicen algo diferente. Así que voy a intentar explicar este lío y otros términos relacionados con los nórdicos. Si tienes alguna correción que hacer o quieres añadir algo, deja un comentario:
Finlandia es un país con su propio idioma
el finlandés o finés, y
Suomi es el nombre del país en finlandés. Finlandia es un país joven,
independiente sólo desde 1917. Su capital es Helsinki como ya sabes.
Escandinavia no es un término oficial y es bastante ambigüo. Geográficamente la península escandinava está formada por Suecia y Noruega. Pero normalmente, en términos históricos y políticos, se utiliza Escandinavia para agrupar a los reinos de Suecia, Noruega y Dinamarca. Por ejemplo, se usa en el nombre de la compañía de las aerolíneas escandinavas (
SAS). Históricamente estos 3 países también están unidos por su pasado común: los
vikingos un grupo étnico originario del sur de Escandinavia que vivió entre los años 789 y 1100.
Este pasado histórico común también ha influido en su lenguas: el noruego, el sueco y el danés comparten raíces germánicas y son similares, podrían cosiderarse dialectos, a diferencia de Finlandia cuya lengua es fino-úgrica y no tiene nada en común.
Aún así, se utiliza frecuentemente el término Escandinavia como sinónimo de los “países nórdicos” que incluye a Finlandia e Islandia.
Los
países nórdicos es un término oficial, con una organización detrás:
el consejo nórdico y está bien definido: son los países de Finlandia, Suecia, Noruega, Dinamarca e Islandia además de las regiones autónomas de las islas Feroe, Groenlandia y Åland. Los países nórdicos tienen en común:
o geografía
o religión luterana
o baja densidad de población. (todos los países nórdicos juntos suman una población de 25 millones de habitantes. En comparación, la población de España, es de 46 millones).
o una largo periodo de democracia
o nivel avanzado en igualdad de género.
o estado de bienestar (a veces referido como el “modelo nórdico”)

Las
banderas de los países nórdicos, empezando por la izquierda: Finlandia, Islandia, Noruega, Suecia y Dinamarca. Todas ellas tienen “la cruz nórdica” y están inspiradas en la
bandera danesa, considerada la bandera nacional oficial más antigua del mundo.
897§7 80:9.4 Los nórdicos continuaron el comercio de ámbar desde la costa báltica, construyendo un gran intercambio con los habitantes de cabeza ancha del valle del Danubio a través del Paso Brennero. Este contacto considerable con los Danubio llevó a estos habitantes septentrionales a la adoración de la madre, y durante varios miles de años la ceremonia de cremar a los muertos fue casi universal a lo largo y a lo ancho de Escandinavia. Esto explica por qué los restos de las primitivas razas blancas, aunque están enterrados por toda Europa, no se pueden encontrar: tan sólo se encuentran sus cenizas en urnas de piedra y arcilla. Estos
hombres blancos también construían viviendas; nunca vivieron en cuevas. Nuevamente esto explica por qué hay tan pocas pruebas de la primitiva cultura del hombre blanco, a pesar de que el tipo anterior cro-magnon está bien preservado allí donde ha sido sellado en forma segura en cuevas y grutas. Tal como aparece, existe en Europa septentrional un día una cultura primitiva de Danubio en retroceso y del hombre azul y al día siguiente la del hombre blanco vastamente superior de aparición repentina.
897§8 80:9.5 2. La raza blanca central. Aunque este grupo incluye linajes del hombre azul, amarillo y andita, es predominantemente andonita. Estos pueblos son de cabeza ancha, atezados y robustos. Están impulsados de modo tal que forman como una cuña entre la raza nórdica y la raza mediterránea, con la base ancha que descansa en Asia y el vértice que penetra en el este de Francia.
898§1 80:9.6 Durante casi veinte mil años los andonitas habían sido empujados más y más lejos hacia el norte de Asia central por los anditas. Hacia el año 3000 a. de J.C. la aridez en aumento llevaba a estos andonitas de regreso a Turquestán. Este empuje andonita hacia el sur continuó por más de mil años y, separándose alrededor del Mar Caspio y del mar Negro, penetraron en Europa tanto por los Balcanes como por Ucrania. Esta invasión incluyó a los restantes grupos de descendientes de Adansón y, durante la segunda mitad del período de invasión, llevó consigo a grandes números de anditas de Irán así como también a muchos de los descendientes de los sacerdotes setitas.
898§2 80:9.7 Para 2500 a. de J.C. el impulso hacia el oeste de los andonitas llegó a Europa. Y esta inundación de toda Mesopotamia, Asia menor y la cuenca del Danubio por los bárbaros de las colinas de Turquestán constituyó el atraso cultural más grave y más duradero que ocurriera hasta ese momento. Estos invasores definitivamente andonizaron el carácter de las razas centroeuropeas, que desde ese momento se han mantenido característicamente alpinas.
898§3 80:9.8 3. La raza blanca meridional. Esta raza mediterránea morena consistió en una mezcla del hombre andita y del hombre azul, con un linaje menor andonita que en el norte.
Este grupo también absorbió una cantidad considerable de sangre sangik secundaria a través de los saharianos. En tiempos posteriores esta división sureña de la raza blanca recibió la infusión de fuertes elementos anditas desde el este del Mediterráneo.
898§4 80:9.9 Las costas del Mediterráneo no fueron permeadas por los anditas sin embargo hasta los tiempos de las grandes invasiones nomádicas del 2500 a. de J.C.. El tráfico y el comercio terrestre estuvieron prácticamente suspendidos durante estos siglos cuando los nómades invadieron los distritos orientales mediterráneos. Esta interferencia con el viaje por tierra produjo la gran expansión del tráfico y comercio marítimos; el comercio marítimo por el Mediterráneo estaba en su apogeo unos cuatro mil quinientos años atrás. Este desarrollo del tráfico marítimo resultó en una expansión repentina de los descendientes de los anditas a lo largo y a lo ancho del entero territorio costero de la cuenca mediterránea.
898§5 80:9.10 Estas mezclas raciales sentaron los cimientos para la raza europea del sur, la más mezclada de todas. Y desde esos días esta raza ha sufrido aun otra mezcla, notablemente con las gentes azul-amarillo-andita de Arabia. Esta raza mediterránea está en efecto tan libremente mezclada con los pueblos adyacentes que es casi imposible discernirla como un tipo separado, pero en general los que a ella pertenecen son bajos, de cabeza alargada, y morenos.
898§6 80:9.11 En el norte los anditas, mediante la guerra y el matrimonio, obliteraron al hombre azul, pero en el sur el hombre azul sobrevivió en gran número. Los vascos y los bérberos representan la supervivencia de dos ramas de esta raza, pero aun estas gentes se han mezclado considerablemente con los saharios.
898§7 80:9.12 Este era pues el cuadro de las mezclas de raza que se encontraban en Europa central alrededor del año 3000 a. de J.C.. A pesar de la falta parcial de Adán, los tipos más altos se mezclaron.
898§8 80:9.13 Estos eran los tiempos de la nueva era de piedra que se sobreponían a la era de bronce incipiente. Era en Escandinavia la era de bronce asociada con la adoración de la madre. En el sur de Francia y en España era la nueva era de piedra asociada con la adoración del sol. Este era el tiempo de la construcción de templos circulares y sin techo dedicados al sol. Las razas blancas europeas eran constructores enérgicos, que disfrutaban en colocar grandes piedras como homenajes al sol, así como lo hicieron más adelante sus descendientes posteriores en Stonehenge. La moda de la adoración del sol indica que este fue un gran período para la agricultura en el sur de Europa.
899§1 80:9.14 Las supersticiones de esta era comparativamente reciente de adoración del sol aún persisten hoy en día en el folclore de Bretaña. Aunque han sido cristianizados durante más de mil quinientos años, estos bretones aún retienen amuletos de la nueva era de piedra para protegerse del mal de ojo. Aún mantienen piedras de trueno en la chimenea como protección contra el relámpago. Los bretones no se mezclaron nunca con los nórdicos de Escandinavia. Son los supervivientes de los habitantes andonitas originales de Europa occidental, mezclados con el linaje mediterráneo.
899§2 80:9.15 Pero es un error pretender clasificar a los pueblos blancos como nórdico, alpino y mediterráneo. Ha habido en general demasiada mezcla como para permitir tal agrupación. En cierta época existía una división relativamente bien definida de la raza blanca en tales grupos, pero la mezcla que ha ocurrido desde entonces, hace que ya no sea posible identificar estas distinciones con claridad alguna. Aun en el año 3000 a. de J.C. los antiguos grupos sociales no pertenecían a una sola raza más que los habitantes actuales de América del Norte.
899§3 80:9.16 Esta cultura europea continuó creciendo durante cinco mil años y hasta cierto punto mezclándose. Pero la barrera del idioma impidió la reciprocación plena de las varias naciones occidentales. Durante el último siglo esta cultura ha estado experimentando su mejor oportunidad para mezclarse en la población cosmopolita de América del Norte; y el futuro de ese continente estará determinado por la calidad de los factores raciales que se permiten en su población presente y futura, así como también por el nivel de la cultura social que se mantiene.
899§4 80:9.17 [Presentado por un Arcángel de Nebadón.]